El café tiene un aroma tentador y sabor distintivo que ha conquistado los corazones de las personas alrededor del mundo, ha logrado tejer una rica historia que abarca continentes y culturas. Además, el café se ha convertido en un eje central de la vida social, creando espacios para la interacción y el intercambio de ideas en cafeterías y establecimientos similares en todo el mundo. Aquí le contamos parte de su historia y curiosidades que rodean esta bebida emblemática.
Historia
De acuerdo con Café de Colombia, en el contexto global, el café tuvo su origen en África y se difundió por todo el mundo gracias a los árabes, alcanzando Europa en el siglo XVII y, posteriormente, América en el siglo XVIII a través de la influencia holandesa y francesa. Para el siglo XIX, Colombia emergió como un importante productor de café, con un crecimiento significativo a partir de la estrategia del sacerdote jesuita Francisco Romero de promover la siembra de café como penitencia, la producción de café se expandió a otros departamentos.
La formación de la Federación Nacional de Cafeteros en 1927 y la creación del Centro de Investigaciones de Café, CENICAFÉ, en 1938, marcó un paso importante para el fortalecimiento e innovación en la industria cafetera del país. La creación del distintivo sello de Café de Colombia en 1984 ha servido como un símbolo distintivo de calidad y autenticidad que ha consolidado la presencia del café colombiano en los mercados internacionales y ha fortalecido su prestigio a lo largo de los años.
Economía local
Es así como al día de hoy, el café ha desempeñado un papel vital en la economía y la identidad cultural de Colombia. Según José Alberto Perez, el café ha representado uno de los principales productos de exportación en Colombia. Su volumen de producción involucra a 590 municipios y a los departamentos andinos del país. Se estima que se cultivan alrededor de 970 mil hectáreas de las 3,6 millones de hectáreas disponibles para el cultivo del café, generando empleo tanto para las familias propietarias de los terrenos cafeteros como para numerosos recolectores de café, conformando así el pilar fundamental de la fuerza laboral directa e indirecta, lo que confirma su estatus como la industria emblemática del país.
Datos curiosos
- La cafeína, un compuesto natural en el café, actúa como un estimulante del sistema nervioso central, lo que puede ayudar a mejorar el estado de alerta y la concentración.
- Después del petróleo, el café es el segundo producto más comercializado a nivel mundial.
- El café se ha convertido en una bebida popular incluso en el espacio. La NASA ha desarrollado un sistema para permitir a los astronautas disfrutar de café en gravedad cero.
- El café ha desempeñado un papel clave en la creación de espacios sociales a lo largo de la historia. Los cafés han sido y siguen siendo lugares importantes para la reunión, el intercambio de ideas y la discusión.
- En Colombia se consumen alrededor de 7.907 millones de tazas de café al año.
En Chocovainilla, sabemos que una comida deliciosa no está completa sin un final perfecto, es decir, con una taza de café. En Chocovainilla hemos perfeccionado las diversas presentaciones del café, desde el exquisito latte hasta el capuchino especial. Creemos firmemente que el café no solo es una bebida, es un arte que merece ser apreciado.
Contáctanos:
Choco Vainilla | Onces y Desayunos en San Gil
Móvil: (+57) 300 563 7241
Carrera 8 #12-06
San Gil, Santander, Colombia
https://chocovainilla.com/